Reportes red FISH INFOnetwork

 02.Economía Mundial del Sector Pesquero -Abril 2019 ECONOMÍA MUNDIAL DEL SECTOR PESQUERO -ABRIL 2019

Los pronósticos de producción para el sector pesquero mundial durante 2019 sugieren que la oferta total será similar a 2018. Se proyecta un crecimiento plano o mínimo, mientras la demanda continúa fortaleciéndose.

Reporte 2 highlight ECONOMÍA MUNDIAL DEL SECTOR PESQUERO 2 - 2024

Se prevé que la pesca de captura experimente un modesto aumento del 0,2% respecto a 2023, con mejora de las cuotas de especies importantes como la anchoveta peruana y la polaca de Alaska, pero cuotas reducidas para otras pesquerías importantes como bacalao y atún. El sector de la acuicultura enfrenta desafíos de rentabilidad debido a los bajos precios de los productos y los altos costos de producción, exacerbados por los precios persistentemente elevados de la harina y el aceite de pescado, que son insumos esenciales.

 

Portada reporte 3 de 2024 ECONOMÍA MUNDIAL DEL SECTOR PESQUERO 3 - 2024

La incertidumbre económica ha sido un tema generalizado en las principales regiones consumidoras de productos pesqueros, con presiones inflacionarias, monedas fluctuantes y tensiones geopolíticas influyendo. Ahora que las tasas de inflación están cayendo en las principales economías y la perspectiva de una recesión es cada vez más improbable, un sentimiento de optimismo cauteloso está regresando a los mercados mundiales.

 

Portada reporte 4 de 2024 ECONOMÍA MUNDIAL DEL SECTOR PESQUERO 4 – 2024

A pesar de estos desarrollos positivos para las economías, el consumo de pescado en los mercados principales ha tenido dificultades y probablemente continuará enfrentando obstáculos. Además, hay importantes expectativas por las políticas que surjan durante el segundo mandato de Trump, que podría provocar que el sector pesquero enfrente una renovada volatilidad, lo que interrumpiría y alteraría las cadenas de suministro globales.

 

Portada abril 2018 ECONOMÍA MUNDIAL DEL SECTOR PESQUERO – ABRIL 2018

La producción mundial de pescado aumentó en un 2,3 por ciento en 2017, impulsada por la recuperación de las capturas en varias pesquerías importantes luego del evento climático de El Niño. Las cosechas mundiales de acuicultura continúan creciendo a una tasa constante de 4 a 5 por ciento al año, lo que hará que el sector supere a la pesca de captura como principal medio de producción de pescado en los próximos 2-3 años. La acuicultura ya suministra la mayor proporción de pescado que comemos, y representa el 54 por ciento de los 20,4 kg per cápita consumidos en 2017. En comparación con el año anterior, el comercio internacional de productos pesqueros se expandió a una tasa más rápida en 2017, tanto en términos de volumen como de valor, debido a un crecimiento económico mundial mejor al esperado y el debilitamiento del dólar estadounidense hacia fin de año. Los precios para múltiples grupos de productos básicos tuvieron una tendencia al alza, incluso a medida que la oferta aumentó. Esto se vio respaldado por un fortalecimiento general de la demanda en los principales mercados de productos pesqueros en todo el mundo.

Páginas

Actividades Recientes de INFOPESCA

Feria CONXEMAR 2014 Feria CONXEMAR 2014

La feria CONXEMAR sigue creciendo en importancia año tras año. La feria de 2014 tuvo un 15% más de afluencia que la exposición de 2013. 

Firma de convenio marco entre INFOPESCA y Cultura Ambiental

Después de diversos intercambios y actividades conjuntas en los últimos años, INFOPESCA y la ONG Cultura Ambiental firmaran un convenio marco de cooperación el 10 de Marzo de 2014. Dra. Gabriela Pignataro, Directora Ejecutiva de Cultura Ambiental, y Roland Wiefels, Director de INFOPESCA, firmaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones.

Portada KOLAFF 2020 INFOPESCA Foro de Pesca Corea-América Latina (KOLAFF) 2020

El Foro se realizó de forma virtual, con la participación de representantes de varios países de la región, de Corea y de organismos como la FAO. El objetivo principal fue descubrir los problemas actuales relacionados con la pesca de ultramar coreana en América del Sur y sus aguas, especialmente en el Atlántico sudoccidental.

Foro Sub-Regional sobre la Inclusión del pescado en la alimentación escolar: Generando una estrategia multisectorial para los países de América Central
Foro Sub-Regional sobre la Inclusión del pescado en la alimentación escolar: Generando una estrategia multisectorial para los países de América Central
 
 
Foro Sub-Regional sobre la Inclusión del pescado en la alimentación escolar: Generando una estrategia multisectorial para los países de América Central

El 15 de Noviembre de 2016 se realizó en la ciudad de Panamá, Panamá el Foro Sub-Regional sobre la Inclusión del pescado en la alimentación escolar: Generando una estrate-gia multisectorial para los países de América Central.

Foro: Inclusión del pescado en la alimentación escolar en Colombia

El 14 de marzo de 2017 se llevó a cabo en Bogotá, Colombia un “Foro sobre Inclusión del pescado en la alimentación escolar en Colombia. Dicho evento estuvo organizado por FAO, INFOPESCA y la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP)”.

40 Aniversario FAO - GLOBEFISH GLOBEFISH cumple 40 años e INFOPESCA participa del aniversario en Roma

INFOPESCA hizo una presentación sobre su historia, áreas de acción y actividades recientes, incluyendo diversos proyectos vinculados al sector pesca y acuicultura, en el marco del cuadragésimo aniversario de FAO-GLOBEFISH.

 

II Foro Económico Mundial de Cultivo de Tilapia y I Foro de Pesca y Acuicultura II Foro Económico Mundial de Cultivo de Tilapia y I Foro de Pesca y Acuicultura
El Director de INFOPESCA, Roland Wiefels, fue invitado por la FEDEACUA de Colombia para participar como disertante en el II Foro Económico Mundial de Cultivo de Tilapia y I Foro de Pesca y Acuicultura los días 24, 25 y 26 de septiembre de 2014 en la ciudad de Neiva – Huila, Colombia. El tema presentado por Roland Wiefels fue la evolución del consumo de pescado en el siglo XXI.
III Foro Internacional sobre Introducción del pescado en la alimentación infantil y escolar

El "III Foro Internacional sobre Introducción del pescado en la alimentación infantil y escolar" se realizó del 8 al 10 de noviembre del 2017 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Participantes en el III Foro de alimentación escolar III Foro Internacional sobre Introducción del pescado en la alimentación infantil y escolar

El "III Foro Internacional sobre Introducción del pescado en la alimentación infantil y escolar" se realizó del 8 al 10 de noviembre de 2017 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

INFOPESCA 20 años

El 18 de Febrero de 1994, 5 países (Belice, Costa Rica, Honduras, Nicaragua y Uruguay), reunidos en San José de Costa Rica, firmaron la Constitución de INFOPESCA, transformando de esta forma en Organización Intergubernamental lo que era solamente un exitoso proyecto de FAO desde 1

Portada Concurso Pescadores Artesanales INFOPESCA apoya reconocimiento a pescadores artesanales de Perú

En el marco del día del pescador, INFOPESCA participó como patrocinador del Concurso Nacional Pescador Artesanal del Año 2024 de Perú, organizado por el Ministerio de la Producción. Se entregaron premios en las categorías: Pescador(a) artesanal embarcado(a); Pescador(a) no embarcado(a) y Mujer destacada de la actividad Pesquera Artesanal del Año.

 

Imagen1 INFOPESCA coorganizó con FAO reunión de expertos 2025 para preparar las próximas revisiones de desempeño técnico-económico de las flotas pesqueras

Más de 50 expertos de América Latina se reunieron para discutir la revisión de desempeño técnico-económico de las flotas pesqueras, compartiendo lecciones y sugerencias para mejorar la recopilación de datos y la consistencia de los informes. Se presentaron recomendaciones para actualizar metodologías y se debatió sobre la inclusión de nuevas flotas en la revisión de 2025.

 

Actividad Infopesca - FAO INFOPESCA expuso en seminario virtual: “Impacto del COVID-19 en el comercio pesquero”

El seminario virtual tuvo como objetivo proporcionar una descripción general de cómo la industria pesquera se vio afectada por la pandemia. INFOPESCA presentó la situación en América Latina, con énfasis especial en el análisis de las pesquerías de calamar y langosta en la región.

INFOPESCA participa en proyecto para apoyar la sostenibilidad de la cadena de valor del camarón siete barbas en Guyana

 

INFOPESCA se reunió con representantes de FAO y funcionarios del Departamento de Pesca de Guyana en el marco de la iniciativa FISH4ACP para apoyar la sostenibilidad de la cadena de valor del camarón siete barbas en el país caribeño. En esta etapa del proyecto se realizó un estudio sobre la demanda del crustáceo en los mercados de exportación y otro sobre la demanda en el mercado interno.

 

 

Páginas

Buscar en todo el sitio

 

INFOPESCA es una organización intergubernamental independiente, con vocación de servicio a las empresas, a las asociaciones sectoriales y a los gobiernos, en todos los aspectos del desarrollo pesquero y acuícola. Su particularidad está en abordar diversos proyectos de producción, industrialización y comercialización, teniendo siempre en mente un concepto de marketing, esto es, dirigido al mercado. Está constituída por países miembros de América Latina y el Caribe; sin embargo, INFOPESCA no limita sus actividades al marco de la región, si no que también traslada el conocimiento y la experiencia generados en la pesca y la acuicultura de América Latina y del Caribe al mundo entero.

 

 

 

 

 

 

PUBLICACION ACUICULTURA

 

 

 

 

 

 

 

Uniendo esfuerzos para forjar el futuro del sector pesquero

ESTIMACIONES DE PÉRDIDA DE PESCADO EN LA AMAZONIA (BRASIL, COLOMBIA Y PERÚ) FIAM/C1198

Biblioteca Banner