INFOPESCA participó en la coordinación y coorganización de la Reunión de expertos 2025 para preparar las próximas revisiones de desempeño técnico-económico de las flotas pesqueras. El evento, realizado de manera virtual en febrero de 2025, reunió a más de 50 expertos de América Latina y el Caribe, identificados por INFOPESCA. Durante la reunión, se discutieron los hallazgos y lecciones aprendidas de la revisión de 2020, así como sugerencias para las futuras revisiones.
Entre los aspectos tratados, el Sr. Andrew Kitts, economista de la NOAA Fisheries en los Estados Unidos y autor de los informes de revisión de las flotas pesqueras de 2020, presentó recomendaciones para actualizar la metodología aplicada para facilitar la comparación con revisiones similares en otros sectores productivos, además de mostrar materiales de capacitación y herramientas de entrada en borrador.
También se discutieron las lecciones aprendidas de revisiones anteriores y se debatió sobre qué países latinoamericanos y flotas pesqueras deberían incluirse en la revisión de 2025. Finalmente, se solicitó el interés de expertos de la región para participar en el próximo proceso de revisión.
Contexto
En 2020, la FAO, en estrecha colaboración con BOBP-IGO e INFOPESCA, actualizó una serie de informes sobre el desempeño técnico-económico de los principales buques pesqueros a nivel mundial. La FAO planea actualizar estos informes cada cuatro años. Para ello, depende de la participación de representantes gubernamentales de países que recopilan datos sobre ingresos y costos operativos de los buques pesqueros, además de contratar consultores en países donde la recopilación de datos no es rutinaria.
Uno de los desafíos al elaborar estos perfiles de buques fue mantener métodos consistentes de recopilación de datos en muchos buques diversos. La recopilación de datos puede ser difícil debido a la variabilidad de los métodos, los elementos de datos y los indicadores financieros incluidos, los cuales pueden variar considerablemente de un país a otro.
Los propósitos de estos informes son:
- Aumentar la concienciación sobre los aspectos económicos de las operaciones pesqueras.
- Monitorear la viabilidad financiera y económica de los buques pesqueros.
- Facilitar la ordenación pesquera con información tecnológica y económica.
- Apoyar la implementación del Plan de Acción Internacional para la Gestión de la Capacidad Pesquera (PAI-Capacidad).
Próximos pasos
Para la próxima ronda de informes, se busca mejorar la consistencia en la recopilación de datos de costos e ingresos. Aunque no será completamente uniforme, se reconoce que existe margen para mejorar la consistencia. Para los países con sistemas de recopilación de datos bien establecidos, los protocolos probablemente no cambiarán sustancialmente, pero existe la oportunidad de alinear mejor los métodos utilizados por los consultores de la FAO.
Próximamente se difundirá más información sobre los desarrollos y avances de esta reunión.
La Revisión 2021 del desempeño técnico-económico de las principales flotas pesqueras del mundo (T654) está disponible en línea aquí: https://doi.org/10.4060/cb4900es