Reportes Trimestrales
![]() |
ECONOMÍA MUNDIAL DEL SECTOR PESQUERO 4 – 2024 |
A pesar de estos desarrollos positivos para las economías, el consumo de pescado en los mercados principales ha tenido dificultades y probablemente continuará enfrentando obstáculos. Además, hay importantes expectativas por las políticas que surjan durante el segundo mandato de Trump, que podría provocar que el sector pesquero enfrente una renovada volatilidad, lo que interrumpiría y alteraría las cadenas de suministro globales.
|
![]() |
ECONOMÍA MUNDIAL DEL SECTOR PESQUERO 3 - 2024 |
La incertidumbre económica ha sido un tema generalizado en las principales regiones consumidoras de productos pesqueros, con presiones inflacionarias, monedas fluctuantes y tensiones geopolíticas influyendo. Ahora que las tasas de inflación están cayendo en las principales economías y la perspectiva de una recesión es cada vez más improbable, un sentimiento de optimismo cauteloso está regresando a los mercados mundiales.
|
![]() |
ECONOMÍA MUNDIAL DEL SECTOR PESQUERO 2 - 2024 |
Se prevé que la pesca de captura experimente un modesto aumento del 0,2% respecto a 2023, con mejora de las cuotas de especies importantes como la anchoveta peruana y la polaca de Alaska, pero cuotas reducidas para otras pesquerías importantes como bacalao y atún. El sector de la acuicultura enfrenta desafíos de rentabilidad debido a los bajos precios de los productos y los altos costos de producción, exacerbados por los precios persistentemente elevados de la harina y el aceite de pescado, que son insumos esenciales.
|
![]() |
ECONOMÍA MUNDIAL DEL SECTOR PESQUERO – NRO 1 DE 2024 |
En 2023 hubo un estancamiento general para el sector de la pesca y la acuicultura, caracterizado por una demanda débil, cuotas más bajas para ciertas pesquerías silvestres clave y un crecimiento reducido de la inversión en acuicultura. En varios mercados importantes de productos pesqueros y acuícolas están surgiendo indicios alentadores que apuntan a una estabilización de los precios de los commodities. Se espera que los precios de los alimentos, el combustible y las raciones sigan bajando, lo que aliviará la presión sobre la seguridad alimentaria y los ingresos disponibles. |
![]() |
ECONOMÍA MUNDIAL DEL SECTOR PESQUERO – NRO 4 DE 2023 |
El 2023 ha demostrado ser un año desafiante para el sector, con una oferta escasa, una demanda débil y cambios notables en los patrones comerciales. Los factores económicos, en particular la inflación y los cambios en las preferencias de los consumidores, están influyendo en la industria, lo que resulta en un estancamiento del consumo y la producción. |