HONDURAS: ESPERAN MAYORES EXPORTACIONES DE TILAPIA

 De acuerdo a lo informado por empresas acuícolas del país, se estima que el año pasadó Honduras exportó, solo a EEUU,  unas 8200 toneladas de filete de tilapia. El valor total de las exportaciones ascendería a USD 60 millones, cifra similar a la alcanzada en el año anterior, aunque en 2012 hubo dificultades debido al aumento de precio en las materias primas necesarias para la producción.

HONDURAS: PROYECTO DE PULPO EN CAUTIVERIO

 Según informa Industria Acuícola, la directora de Pesca y Acuicultura de Honduras declaró que ya se ha puesto en marcha un proyecto piloto para la cría de pulpo en cautiverio. El objetivo es intentar generar 400 millones de dólares en exportaciones, aprovechando la demanda de este producto en la cocina de alto nivel. El proyecto está siendo evaluado y muestra interesantes avances, que podrían comenzar a dar resultados para finales de este año, en parte gracias al apoyo de la Universidad de México que respalda el proyecto.

COLOMBIA: PROYECTO DE CULTIVO DE PANGASIUS

 Luego de varios años de investigación, el Centro de Desarrollo Tecnológico (Acuapez) realizó una solicitud formal a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) para conseguir un permiso para comenzar a producir bagre pangasius (Pangasius hypophthalmus) en aguas del departamento de Huila. De acuerdo con autoridades de Acuapez, el pangasius sería viable en el mercado nacional, dado su reconocimiento a nivel internacional. Además, se basan en opiniones de expertos que afirman que la producción piscícola de la zona podría triplicarse a largo plazo.

PERÚ: VEDA TEMPORAL

 El Ministerio de la Producción decidió suspender las capturas de anchoveta  en los puertos de Supe y Chancay, ubicados en la Región Lima, entre las 20 y 30 millas de la costa. La veda fue dispuesta debido a que una gran cantidad de anchovetas juveniles se encuentran en éstas áreas, y la prohibición de captura duró unos diez días a partir del 20 de enero. La resolución incluía a todo tipo de embarcaciones, artesanales, y de menor y mayor escala.

CHINA: ALTA DEMANDA DURANTE CELEBRACIÓN DEL AÑO LUNAR

 Los pescadores chinos han desembarcado capturas realizadas en el territorio de las islas disputadas por Japón y China, en el Mar del Este de China. Los barcos regresaron de la zona de pesca alrededor de las islas trayendo atunes, calamares y caballas, entre otros peces. Debido a la disputa de las islas, los buques chinos trabajaron bajo la custodia de la Guardia Costera. A causa de las ricas áreas pesqueras alrededor de las islas, cada buque puede llegar a ganar aproximadamente 112 mil dólares por cada viaje.

NICARAGUA: PREVÉN PLAN NACIONAL DE PISCICULTURA

 Se estima que al cierre de 2012, el sector pesquero nicaragüense habría alcanzado una producción superior a la del año anterior, a pesar de haber comenzado el año con números negativos. Según las últimas estimaciones brindadas por Industria Acuícola, el crecimiento pesquero para el año 2012 sería del 4,6%.  De acuerdo a datos aportados por la Cámara de la Pesca de Nicaragua (Capenic), la producción de camarón de cultivo alcanzó las 19 mil toneladas, casi 5 mil toneladas de peces y 3500 de.

Páginas

Suscribirse a Canal de noticias de la página principal