BANGLADESH: ACUERDO LABORAL PARA TRABAJADORES DE INDUSTRIA CAMARONERA

 La Asociación de Exportadores de Alimentos Congelados (BFFEA), la Fundación de Camarón y Pescado (BSFF) y el Centro Americano para la Solidaridad Laboral Internacional (Solidarity Centre) firmaron un acuerdo de colaboración tripartito (MOA, por su sigla  en inglés) en Dhaka para la promoción de  las normas fundamentales de trabajo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

GUATEMALA: VEDA DE LANGOSTA

 El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) decretó la veda temporal para la pesca de langosta espinosa en las costas del litoral Caribe de Guatemala. Con esta veda, las autoridades apuntan a asegurar el restablecimiento de las poblaciones naturales del crustáceo. La veda comenzó el pasado el 15 de marzo y se extenderá hasta el 30 de junio. Las zonas donde la veda estará vigente son: Amatique, La Graciosa y Santa Isabel, Río Sarstun, Río dulce, el Canal Inglés y Punta de Manabique.

ISLANDIA: DISMINUYEN CUOTA DE CABALLA EN UN 15%

 El gobierno de Islandia ha decidido reducir sustancialmente la cuota de pesca de caballa de este año. Autoridades del Ministerio de Innovación e Industria dijeron que el límite anual sería rebajado a 123.182 toneladas métricas, un 15% menos que la cuota de 2012. La medida respondería a nuevas recomendaciones realizadas por el Consejo Internacional para la Exploración de los Océanos (ICES).

ESPAÑA: SITUACIÓN COMPLEJA PARA PODEROSO GRUPO PESQUERO

 La Comisión Nacional del Mercado de Valores de España abrió una investigación sobre la poderosa transnacional de origen español Pescanova,  para determinar entre otras cosas su pasivo. Pese a la compleja situación del grupo en cuanto a su endeudamiento, en el sistema financiero habría cierto optimismo, dado el volumen de facturación anual y el posicionamiento de la compañia en los mercados mundiales.

UNIÓN EUROPEA: ADOPCIÓN DE NUEVA POLÍTICA PESQUERA

  El Parlamento Europeo ha votado en favor de una importante reforma de la Política Pesquera Común (CFP). La nueva legislación marca un nuevo enfoque que abarcará numerosos frentes que no venían siendo contemplados hasta ahora. Entre las nuevas medidas se destacan las sanciones por no prevenir capturas incidentales y los nuevos requisitos para el uso de redes que las reduzcan este tipo de capturas.

BRASIL: LEGISLACIÓN PARA EL CULTIVO DE PECES

 El Ministerio de Pesca y Acuicultura tiene previsto simplificar la legislación para el cultivo de peces en los grandes embalses nacionales, con el objetivo principal de aumentar la producción nacional, según declaraciones del titular de dicha cartera,  Marcelo Crivella. La propuesta fue presentada en el transcurso del balance de actividades del Ministerio, y como aspecto clave, estipula que la acuicultura se pueda llevar a cabo sin necesidad de grandes trámites previos por permisos ambientales.

VIETNAM: EXPORTACIONES DE ATÚN

 Las exportaciones de atún de Vietnam crecieron un 50% durante el año pasado, en comparación con las registradas en 2011, generando en total unos USD 480 millones entre los diez principales exportadores, con ventas totales para el país de USD 569 millones. La empresa atunera que logró mayor facturación fue Yueh Chyang, con USD 68 millones, manteniéndose como la compañía líder del rubro por segundo año consecutivo, de acuerdo a la información publicada por www.fis.com.

JAPÓN: REIVINDICA LA CAZA DE BALLENAS

 Comenzó la decimoquinta temporada de caza de ballenas por parte de Japón, que oficialmente se declara como de investigación científica. Según datos primarios, en los primeros dos meses la flota nipona habría capturado unos 50 ejemplares. De acuerdo a datos manejados por la asociación ecologista Sea Shepherd, esta cifra sería la más baja de la historia, y sería el resultado de las acciones de sabotaje que llevan a cabo.

Páginas

Suscribirse a Canal de noticias de la página principal