CHINA: PRODUCCIÓN ACUÍCOLA

 China continuó con su tendencia ascendente en materia de producción acuícola al cierre del año 2012, registrando un aumento del 4% con relación a la producción total alcanzada el año anterior. La producción del pasado año alcanzó las 58 millones de toneladas, y fue impulsada especialmente por la demanda interna, como ha sido la constante en los últimos años.

URUGUAY: LANZAN FONDO SECTORIAL DE PESCA Y ACUICULTURA

 La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA) lanzaron a fines del año pasado, el Fondo Sectorial de Pesca y Acuicultura, un proyecto dentro del marco de un acuerdo de cooperación entre ambas instituciones.  Se realizó una presentación en las instalaciones de DINARA, cuyo objetivo fue dar a conocer el acuerdo llevado a cabo a todos aquellos que estuvieran interesados. El Fondo comprende subsidios tanto para empresas relacionadas a la pesca como para proyectos de investigación.

MÉXICO: COMENZÓ TEMPORADA DE PESCA DE ATÚN EN EL PACÍFICO

 El pasado 19 de enero se dio inició a la temporada de atún en el Océano Pacífico tras haber expirado el período de prohibición temporal. Así lo informó la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca de México (Conapesca). La pesca podrá llevarse a cabo con embarcaciones de cerco en aguas marinas de jurisdicción federal de México y en aguas internacionales habilitadas. Es importante recordar que el atún es, en cuanto a volumen, el tercer producto de mayor importancia en México, con unas 133 mil toneladas por año.

CHINA: TILAPIA ASPIRA A CERTIFICACIÓN

 El consejo de Administración Acuícola (ASC) , junto con la Alianza China de Procesamiento de Productos Acuáticos y Marketing (CAPPMA) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) de China, ha comenzado tratativas para ayudar a China a desarrollar una producción acuícola más sostenible. El proyecto también cuenta con apoyo monetario por parte de la Unión Europea. El plan se centra principalmente en la producción de tilapia de cultivo.

PERÚ: VOLUMEN DE CAPTURAS CAERÍA EN 2013

 De acuerdo a estimaciones realizadas por la consultora Maximixe, la producción pesquera peruana caería en un 2% durante el 2013, principalmente a causa de los recortes en las cuotas de anchoveta y jurel impulsados por el Gobierno. De todas maneras, la consultora también aseguró que los resultados de las cuotas reducidas se verían a inicios de la siguiente temporada, donde la producción aumentaría nuevamente.

PERÚ: PREVÉN CRECIMIENTO DE EXPORTACIONES

 La Asociación de Exportadores del Perú (ADEX) estima que las ventas peruanas al exterior podrían crecer entre un 8% y 9% durante el año 2013, en parte debido a la lenta mejoría de la economía mundial. Además, el presidente de la Asociación, dijo tener grandes expectativas sobre los mercados asiáticos, con los que Perú ha realizado diversos acuerdos en los últimos años. Inclusive, se planea mejorar el intercambio entre ambos destinos; desde Perú se considera la posibilidad de comenzar a importar desde Asia nuevos servicios y tecnologías aplicables a la industria.

Páginas

Suscribirse a Canal de noticias de la página principal