PERÚ: EXPORTACIONES PESQUERAS

 Durante el mes de enero las exportaciones pesqueras peruanas sufrieron una fuerte baja en comparación con los valores registrados en el mismo mes del año pasado. La caída en términos de valor fue del 62,4%, según reveló el propio Ministerio de Producción. En enero 2012, el valor facturado fue de U$S 372 millones, mientras que este año se recaudaron apenas U$S 140 millones. En términos de cantidad hubo también una baja significativa, cayendo un 74,8% con respecto a igual período de 2012.

CHILE: INCAUTAN MACHA EXTRAÍDA ILEGALMENTE

Un operativo llevado a cabo por la Armada en conjunto con otros cuerpos de seguridad del país culminó con el arresto de casi 20 personas que fueron capturadas realizando capturas ilegales en el sector de Punta Teatinos, La Serena. Antes de su detención, los infractores ya habían logrado sustraer 279,5 kilogramos de almeja macha. Las autoridades procedieron a incautar tanto el producto como los equipos que utilizados para tal fin.
 

SUDÁFRICA: PRIMER ÁREA PROTEGIDA EN ALTAMAR

 La ministra sudafricana de Asuntos Marítimos y Medio Ambiente, Edna Molewa, anunció  recientemente que las Islas del Príncipe Eduardo fueron declaradas Área Marina Protegida. Esto convierte al pequeño par de islas en la primer área de altamar del continente africano en recibir esta calificación. El Fondo Mundial para la Naturaleza de Sudáfrica (WWF-SA) se mostró complacido por el hecho, y destacó la importancia del compromiso africano con la preservación de sus ecosistemas naturales.

INFOPESCA: CONFERENCIA MUNDIAL DE TILAPIA

INFOPESCA, conjuntamente con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Ministerio de Pesca y Acuicultura de Brasil (MPA), y el Gobierno del Estado de Rio de Janeiro, está organizando la Conferencia Mundial de Tilapia. El acontecimiento se llevará a cabo en la ciudad de Rio de Janeiro, Brasil,  entre el 16 y el 18 de setiembre, en el auditorio de la Escuela de Guerra Naval.

FILIPINAS: PRODUCCIÓN DE BIVALVOS

 La Dirección de Pesca y Recursos Acuáticos se encuentra identificando los niveles de la calidad del agua en la zona territorial de pesca, como tarea de preparación para un programa de producción de bivalvos a escala masiva. El director de dicha repartición manifestó la intención de mejorar el cultivo de bivalvos, en particular del mejillón, en áreas marinas.

NICARAGUA: ACUICULTURA ECOLÓGICA CON MATERIALES DE DESCARTE

   Según el diario El Mercurio, existe en Nicaragua un proyecto de cultivo sostenible de moluscos y peces para  consumo humano, mediante la utilización de  materiales reciclados y con la aplicación de técnicas y métodos que asegurarían la preservación de las áreas de manglares. La idea, aplicada en una zona del golfo de Fonseca, es apoyada por el grupo ecologista español Amigos de la Tierra y la nicaragüense Fundación Líder y cuenta con el respaldo de la Unión Europea.

Páginas

Suscribirse a Canal de noticias de la página principal