ARGENTINA: SUSPENDEN PROSPECCIÓN DE LANGOSTINO

 El Consejo Federal Pesquero ordenó a la Provincia del Chubut la suspensión de la prospección de langostino que estaba realizando en aguas del Golfo San Jorge, al tiempo que falló de igual manera con la Provincia de Santa Cruz. La decisión se tomó a raíz de un informe de referencia que explicitaba que la prospección de langostino propuesta por Chubut habría afectado negativamente a los stocks de merluza.

BRASIL: AUTORIZAN IMPORTACIÓN DE LANGOSTINO DE ARGENTINA

 De acuerdo a palabras pronunciadas por el ministro de Pesca brasileño, Marcelo Crivella, durante este semestre comenzaría la importación de camarón desde la Argentina; el jerarca justificó la medida como una manera de ayudar al país vecino. La decisión fue tomada por la presidenta Dilma Rouseff. Al ser consultado sobre las consecuencias que este comercio podría traer al país, el ministro fue contundente al señalar que no habría ninguna que fuera perjudicial.

ECUADOR: VENTAS DE CAMARÓN A CHINA

 De acuerdo a la información publicada por Agencia EFE, la Cámara Nacional de Acuicultura de Ecuador y la Cámara de Comercio de Productos Acuáticos de Cantón firmaron un acuerdo para la comercialización de productos pesqueros. Mediante el mismo, Ecuador enviará a la zona sur de China camarón de cultivo. Según representantes de chinos, el producto ecuatoriano demostraba una calidad de alto nivel y afirmaron que el comercio podría incrementarse debido a que varias empresas estarían muy interesadas en importar productos ecuatorianos.

CHILE: MENORES EXPORTACIONES DE SALMÓN EN EL PRIMER BIMESTRE

 Durante los dos primeros meses de este año, las exportaciones de salmónidos generaron retornos por U$S 427 millones, lo que representa una caída de casi 13% con respecto a los valores alcanzados en igual período de 2012. En cuanto al total de exportaciones chilenas durante estos meses, la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) informó que éstas aumentar un 0,8% con respecto a 2012, acumulando un total de 12.868 millones de dólares.

ESTADOS UNIDOS: DEMANDAN A EMPRESA POR LLENADO INSUFICIENTE EN LAS LATAS

 Una persona residente en la ciudad de  Oakland, presentó una demanda contra la empresa SarKist Co., acusándola de no llenar completamente las latas que contienen atún en conservas. El individuo exige una restitución total del dinero que la compañía ganó vendiendo productos presuntamente fraudulentos. El caso involucra a las conservas producidas en la fábrica de StarKist Samoa en Pago Pago.

CANADÁ: EXPORTACIONES CRECIENTES EN 2012

 Las exportaciones de productos pesqueros en 2012 alcanzaron un valor de U$S 4100 millones, lo que signfica un incremento de U$S 42 millones con respecto a las cifras logradas el año anterior. Las cifras oficiales fueron dadas a conocer por el Departamento de Pesca y Océanos de Canadá, y según esos datos, las exportaciones tuvieron como destino unos 118 países. El mayor monto fue exportado al vecino Estados Unidos, que con  2 600 millones de dólares en compras, acaparó el 62% del total.

VIETNAM: MENOR PRODUCCIÓN DE PANGASIUS

 Durante el primer trimestre de este año, los volúmenes de pangasius exportados por Vietnam han caído substancialmente, afectando directamente a los procesadores locales. De acuerdo con el sitio web Vietnam plus, todas las provincias procesadoras de pangasius han mostrado descensos en su producción; el caso más destacable fue el de la provincia Ben Tre que cosechó 18.500 toneladas, una disminución del 48,6% con respecto a lo producido en el mismo período de 2011.

Páginas

Suscribirse a Canal de noticias de la página principal