HONDURAS: PROYECTA VENTAS DE CAMARÓN A CHINA

 Según  el presidente de la Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras (Andah), la gremial se plantea ingresar al mercado chino,  luego de que éste dejara de ser un exportador de camarón para transformarse en importador. El dirigente expresó que ya se han entablado encuentros y se han fijado eventos con importadores chinos para que estos comiencen a conocer los productos hondureños y ver cómo manejan las fincas y con qué tipo de producción cuentan.

ESPAÑA: GRAN CANARIA LIDERA CULTIVO DE DORADA Y LUBINA

 La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo Insular anunció que Gran Canaria agrupa el 60% de la acuicultura del archipiélago y aporta el 15% del total de doradas y lubinas que se consumen a lo largo de toda España. En 2008 la producción de Canarias fue de aproximadamente 10 mil toneladas de doradas y lubinas, cifra que ha descendido a 6800 toneladas el último año debido a ciertos contratiempos ocurridos en el sector, producto de la disminución de exportaciones a causa de la crisis financiera.

HONDURAS: PROYECTA VENTAS DE CAMARÓN A CHINA

Según  el presidente de la Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras (Andah), la gremial se plantea ingresar al mercado chino,  luego de que éste dejara de ser un exportador de camarón para transformarse en importador. El dirigente expresó que ya se han entablado encuentros y se han fijado eventos con importadores chinos para que estos comiencen a conocer los productos hondureños y ver cómo manejan las fincas y con qué tipo de producción cuentan.

RUSIA: PROPONE MORATORIA A PESCA DE ESTURIÓN

 El gobierno ruso insiste en la necesidad de imponer una moratoria a nivel internacional para la pesca del esturión en el mar Caspio. Esta suspensión duraría 5 años, durante los cuales se restablecerían las poblaciones de esturión  rápidamente. Esta iniciativa se da en conjunto con los demás países, que junto a Rusia, tienen salida al mar Caspio: Irán, Kazajstán, Azerbaiyán y Turkmenistán. Excepto el último, que aún considera la propuesta (aunque se espera se manifieste a favor), los demás han dado el visto bueno para llevar a cabo la moratoria.

BRASIL: PLAN DE COSECHA

 La Presidente de Brasil, Dilma Rousseff, anunció en su programa semanal "Café con la Presidente", la implementación del denominado "Plano Safra da Pesca" (Plan de Cosecha). El gobierno brasileño invertirá 4 mil millones de reales hasta el año 2014 con el objetivo de duplicar la producción acuícola en el país, buscando alcanzar una meta de 2 millones de toneladas por año. El Plano Safra extenderá créditos, fomentará la formación de cooperativas, ayudará a mejorar el almacenamiento y la comercialización del pescado e invertirá en asistencia técnica e investigación.

MEXICO: CRECIMIENTO EN SECTOR ACUÍCOLA-PESQUERO

 En el primer semestre del año la producción acuícola-pesquera de México alcanzó la cifra de 1.047.597 t en peso vivo, esperándose que para fin de año ésta ascienda a 1,66 millones de toneladas, según anunció la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). Además, la pesca de captura tuvo un aumento del 2,8% durante el primer semestre del corriente año; en el 2011 la cifra fue de 916.617 toneladas, mientras que este año la producción totalizó 942.460 toneladas en el mismo período.

MANUAL DE MANIPULACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS PESQUEROS DE LA CUENCA AMAZÓNICA

Está disponible para descarga en la sección "Publicaciones de libre acceso", el "Manual de Manipulación y Comercialización de Productos Pesqueros de la Cuenca Amazónica". El mismo fue elaborado en el marco del proyecto "Mejora del acceso al mercado de los productos pesqueros y acuícolas amazónicos".
 
Para acceder al mismo haga click [AQUÍ]

 

ECUADOR: DESARROLLO DE MARICULTURA

 Ecuador se propone comenzar a desarrollar la industria de maricultura, lo cual motivó una reunión entre autoridades del gobierno para analizar este asunto. La maricultura, es el cultivo de organismos marinos en estructuras localizada en mar abierto. El encuentro entre las autoridades del Estado ecuatoriano tuvo lugar con el objetivo de desarrollar un plan específico para el desarrollo de la industria, lo que incluye regulaciones ambientales  y definición de zonas específicas para el fomento de la actividad.

Páginas

Suscribirse a Canal de noticias de la página principal