UNIÓN EUROPEA: PIDEN LA NO RATIFICACIÓN DE ACUERDO CON MAURITANIA

 Luego del anuncio del acuerdo pesquero con Mauritania por parte de la Comisaria de Pesca de la Unión Europea, María Tamanaki,  representantes del sector pesquero de varios países europeos continúan pidiendo que se cancele el acuerdo, ya que no lo consideran viable. El convenio, según denunció la Asociación Europea de Armadores (Europeche), incrementa el costo de la pesca en aguas del país africano y limita las zonas de captura.

MUNDIAL: CONTROL DE ACUICULTURA

 El constante incremento de la industria acuícola obliga a comenzar a aplicar un enfoque de sostenibilidad, que busquen variantes a la hora de encontrar el alimento adecuado para utilizar en los criaderos, reconociendo los efectos del cambio climático en los océanos. Esto se extrae de un informe del Worldwatch Institute. Según éste, el crecimiento sin control de la acuicultura podría llevar a la degradación de la tierra y hasta de los hábitats marinos.

CHILE: EXPORTACIONES DE SALMÓNIDOS

 Finalizado el primer semestre del año, los retornos por exportaciones de salmónidos chilenos alcanzaron la cifra de 1.834 millones de dólares, lo que significó un aumento del 11% en relación al mismo período en el año 2011. Las especies con más presencia fueron el salmón Atlántico y la trucha, con 120 mil toneladas y 86 mil toneladas respectivamente.

MUNDIAL: ALIANZA MUNDIAL PARA LA ACUICULTURA

 La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación anunció la conformación una alianza a nivel global que tenga como objetivo promover la acuicultura como una forma de luchar contra el hambre. El proyecto llevará el nombre de "Acuicultura para la seguridad alimentaria, reducción de la pobreza y nutrición", y busca desarrollar nuevas formas de cuantificar la contribución de la acuicultura con mejores herramientas y evaluaciones más sistemáticas y cuantitativas.

ECUADOR: PREOCUPACIÓN POR NUEVOS IMPUESTOS A PRODUCTORES DE CAMARÓN

 Existe preocupación entre los productores de camarón ecuatorianos debido a la imposición de una nueva tasa anual para el ejercicio de la actividad acuícola, y consideran que el gobierno debería culminar el proyecto de regularizaciones de las granjas a lo largo de todo el país antes de cobrar por la actividad. La normativa abarcará a todos aquellos productores que tengan más de 10 hectáreas a su cuidado para producir camarón. Tomando esto en cuenta, el 16% de las granjas quedarían exentas de la nueva tasa, aunque el 84% deberá abonarla.

HONDURAS: LEY DE CAMARONICULTURA

 La Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras (ANDAH) se encuentra a la espera de que el Congreso Hondureño culmine la aprobación de la nueva Ley de Camaronicultura, que apunta a impulsar el rubro y generar una seguridad a nivel jurídico para los empresarios. La ley establecería cambios dentro de los procesos y la renovación de concesiones en la industria, lo que contribuiría a la promoción de esta actividad.

MEXICO: SIEMBRA MASIVA DE TILAPIA

 Unas 100 mil crías de ejemplares de tilapia fueron liberadas en la represa de El Tule, en presencia de organizaciones de pescadores de los municipios denominados "alteños". La liberación fue impulsada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) a través de Conapesca. Un delegado de Sagarpa comentó que la respresa El Tule tiene un gran potencial para aportar positivamente a la producción pesquera de Jalisco, y que el objetivo fundamental para ellos es pasar de la pesca a la acuicultura en el distrito.

Páginas

Suscribirse a Canal de noticias de la página principal