COLOMBIA: POSIBLE ALTERNATIVA A LA HARINA DE PESCADO

Investigadores de la Universidad de Zulia hallaron que la harina de Spirulina (una cianobacteria o microalga)  puede sustituir hasta el 30% de la harina de pescado. Esta harina sería utilizada como una fuente de proteínas para el alimento de alevines de tilapia roja (Oreochromis sp). Según los científicos, el cultivo de Spirulina presenta una alternativa de alimento de gran potencial, ya que la velocidad con la cual crecen las microalgas es superior a la de los cultivos agrícolas y similar a la de ciertos tipos de microorganismos como levaduras o bacterias.

CHILE: REPRODUCEN CONGRIO DORADO EN CAUTIVERIO

 Fundación Chile asegura haber alcanzado una meta histórica de la acuicultura chilena y mundial: la primera reproducción de congrio dorado (Genipterus blacodes) en cautiverio. Esto se hizo  en instalaciones ubicadas en la comuna de Puerto Montt.  Según sostuvo un alto jerarca del área de Alimentos y Biotecnología de Fundación Chile, el logro permitirá abrir “interesantes expectativas de negocios” para Chile en los años, dado el potencial acuícola de la especie.

EL SALVADOR: VEDA POR MAREA ROJA

 Debido a la proliferación de algas que han ocasionado la conocida marea roja en aguas salvadoreñas, desde el 19 de setiembre está prohibida la extracción, la venta y el consumo de varios tipos de moluscos. Está prohibida también las importación desde otros países de América Central, ya que se ha detectado el mismo problema en aguas Hondureñas, y podría existir también en Nicaragua.

PANAMÁ: VEDA DE CAMARÓN

 Los precios del camarón  han comenzado a dispararse, como consecuencia de la veda impuesta por el gobierno, cuya segunda etapa está a punto de comenzar. El bajo acceso al producto tiene gravemente preocupados a los comerciantes. Entre los productos que registran un mayor aumento de precios se encuentran el camarón titi, el camarón rojo y los langostinos.  Comerciantes afirman, además, que el aumento de precios ha hecho bajar alarmantemente las ventas.

PERÚ: SEGUNDA TEMPORADA DE ANCHOVETA

 El Ministerio de la Producción autorizó el inicio de la segunda temporada de pesca de la anchoveta y la anchoveta blanca en la zona comprendida entre el extremo norte del dominio marítimo de Perú y los 16º00 Latitud Sur. La temporada dará inicio el 21 de noviembre y culminará en enero del 2013, o en su defecto, cuando se alcance el límite de capturas previamente estipulado. De todas maneras, la fecha de finalización de temporada se determinará principalmente en función de las condiciones biológicas y ambientales, con un informe a realizar por el Imarpe (Instituto del Mar del Perú).

PERÚ: EXPORTACIONES PESQUERAS

 De acuerdo a la Gerencia de Servicios e Industrias Extractivas de la Asociación de Exportadores de Perú (Adex), las exportaciones pesqueras para consumo humano no tradicionales alcanzaron la cifra de USD 639,3 millones en el primer semestre de 2012. El 47% del total del dinero procede directamente de la producción de la región de Piura; los envíos de estos productos para esta región ascendieron a USD 299 millones, un 11% menos que en el mismo período del año pasado.

SRI LANKA: NUEVO PUERTO

 Un nuevo puerto pesquero fue construido en la costa este de Sri Lanka con ayuda del gobierno de Dinamarca, lo que supone un paso clave para satisfacer las necesidades de un lugar de atraque para buques pesqueros, además de contribuir al desarrollo de nuevas instalaciones de procesamiento de pescado en la región. El puerto fue terminado a finales del verano boreal, y dispone de unidades de almacenamiento en frio con una capacidad de hasta 500 toneladas. El proyecto comenzó en julio de 2008, gracias a un préstamo libre de intereses por parte del Banco Nordea de Dinamarca.

Páginas

Suscribirse a Canal de noticias de la página principal