ESTADOS UNIDOS: PESCA DE SALMÓN EN ALASKA VUELVE A TRAMITAR SELLO MSC

El Consejo de Administración Marítima (MSC por su sigla en inglés) ha anunciado que la pesquería del salmón en Alaska ha vuelto formalmente a consideración para el otorgamiento del sello correspondiente. El Consejo recibió noticias de un contrato firmado entre la Asociación de Armadores de Barcos Pesqueros (PSVOA) y la Intertek Moody Maine (IMM), el cuerpo de certificación que llevará adelante una valoración independiente y tercerizada de la industria pesquera de salmón en Alaska según los estándares del MSC.

CHILE: SEMINARIO INTERNACIONAL DE ETECMA

 Los próximos días 21 y 22 de agosto se llevará a cabo en Puerto Varas un seminario que reune a expertos internacionales en acuicultura. El acontecimiento, titulado "Calidad en la cadena de valor en producción de salmónidos", apunta a la mejora de la industria salmonera, ya que según los organizadores,  la calidad de los smolt y los filetes de salmón son aspectos importantes para el futuro éxito de la industria chilena en este rubro. Etecma y AVS Chile son los responsables del evento, donde se espera la presencia de gran parte de la comunidad acuícola chilena.

CHILE: NUEVA SUBSECRETARÍA DE PESCA Y ACUICULTURA

 El día 3 de agosto de este año, se publicó en Valparaíso la Ley Nº 20.597, en la cual se "fortalece la institucionalidad" de la Subsecretaría de Pesca,  que de ahora en más se llamará Subsecretaría de Pesca y Acuicultura. La nueva ley otorga además el mismo nivel de jerarquía a la acuicultura que a la pesca, confirmando así la relevancia que ha tomado la primera en el marco de  la economía chilena. Además, se crean nuevas divisiones destinadas a fortalecer y mejorar esta práctica en el país.

HONDURAS: CAPACITAN A CIENTÍFICOS LOCALES EN ENFERMEDADES DE CAMARÓN

 Con el fin de incrementar las exportaciones de camarón, que llegaron a U$S 166,2 millones en 2011, y obtener una mayor fuente de ingresos de divisas al país, el sector acuícola fue capacitado por expertos del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria. La capacitación fue sobre la patología e inmunología del camarón blanco, con el objetivo de incrementar el conocimiento de los científicos de los laboratorios tanto de empresas privadas como del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (SENASA).

ARGENTINA: YA EXPORTA LANGOSTINO A BRASIL

 Gracias a  las gestiones del gobierno, en particular el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, con la Secretaría de Comercio Interior y Exterior y Cancillería, desde el pasado primero de julio Argentina ya está en condiciones de exportar langostino a  Brasil. Las negociaciones para el ingreso de este productos llevaban casi tres años de transcurso; las mismas eran realizadas por la Subsecretaría de Pesca y el SENASA. El logro se debió a que se pudieron aclarar determinadas discrepancias del punto de vista sanitario sobre el recurso.

ARGENTINA: CONFIRMAN PROYECTO FAO DE APOYO AL CONSEJO FEDERAL PESQUERO.

 El gobierno argentino y la FAO han confirmado la realización de un proyecto relativo a la prestación de servicios de asistencia técnica. El proyecto se titula "Apoyo al Consejo Federal Pesquero (CFP) para la formulación de la política de investigación pesquera y su aplicación tecnológica en la pesca en la República Argentina".

ARGENTINA: PESQUERÍA DE MERLUZA DE COLA OBTIENE CERTIFICACIÓN MSC

 Por tercera vez una pesquera argentina recibió la certificación MSC (anteriormente la habían recibido las pesquerías de vieira y anchoas). En esta ocasión, la pesquería que recibió la ecoetiqueta azul fue la de merluza de cola argentina con red de arrastre. La misma se desarrolla en la Zona Económica Exclusiva de Argentina y en aguas adyacentes desde los 39° a  los 56° de latitud Sur. La certificación abarcará a 11 buques, los cuales durante el año pasado capturaron 70.000 toneladas de merluza de cola.     

Páginas

Suscribirse a Canal de noticias de la página principal