COREA DEL SUR : GOBIERNO LANZÓ MARCA DE EXPORTACIÓN DE PESCADO

    La República de Corea lanzó K-FISH, la primera marca de productos pesqueros de exportación certificada por el gobierno. Inicialmente se comercializará en EEUU y luego se ampliará al resto del mundo en 2018.
    La marca comercial ya está registrada en 36 países, incluyendo la UE, EEUU, Japón y China. Además, en algunos países como Rusia y Vietnam está en proceso de revisión. La marca coreana incluye atún en conservas y en bolsa, y otros productos pesqueros procesados como ostra, cangrejo, tartas de pescado y calamar.

INFOPESCA: SE DESARROLLÓ EL III FORO SOBRE INTRODUCCIÓN DEL PESCADO EN LAALIMENTACIÓN INFANTIL Y ESCOLAR

 Se llevó a cabo el "III Foro Internacional sobre Introducción del pescado en la alimentación infantil y escolar" en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, del 8 al 10 de noviembre, mediante la organización conjunta entre la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Centro para la información de Mercado y Servicios de Asistencia para Productos Pesqueros (INFOPESCA), y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, dependiente del Ministerio de Agroindustria de la Nación, de la República Argentina.

PERÚ: EL PROGRAMA “A COMER PESCADO” SE EXTIENDE POR 5 AÑOS MÁS

    El ministro de la Producción (PRODUCE) de Perú, Pedro Olaechea, informó la ampliación por un quinquenio más del Programa Nacional A Comer Pescado, hasta el 31 de diciembre del 2022. Cabe recordar que el programa fue creado en 2012 con el objetivo de contribuir al aumento del consumo de productos hidrobiológicos y al desarrollo de la actividad pesquera y acuícola en el país. El jerarca remarcó que el programa estatal permitió elevar 2 kilos el consumo per cápita anual de productos hidrobiológicos en Perú, tras pasar de 14,6 kg en 2013 a 16,5 kg en 2016.

PORTUGAL /ESPAÑA: ICES ACONSEJÓ “CAPTURAS CERO” DE SARDINAS PARA 2018

    El Consejo Internacional para la Explotación del Mar (CIEM) sugirió a la Comisión Europea aplicar una política de "capturas cero en 2018" para la pesca de sardina en las aguas del Atlántico y del Cantábrico. El objetivo es recuperar la biomasa reducida del recurso. El director general de Asuntos Marítimos y Pesca de la Comisión, João Aguiar Machado, tiene la decisión definitiva.

NICARAGUA: SE REANUDÓ EL PROCESAMIENTO DE PESCADO DORADO

    El sector pesquero nicaragüense retomó el procesamiento de pescado dorado y según Javier Sánchez, presidente de la Cámara de la Pesca de Nicaragua (CAPENIC), se están produciendo alrededor de 68 000 kilos de filete semanalmente. El jerarca destacó que esta es una buena noticia para el sector, debido a que el país no procesaba este pescado desde hace tres años.

Páginas

Suscribirse a Canal de noticias de la página principal