MUNDIAL: AMAZON INCORPORA EL MERCADO TRADICIONAL DE PESCADO EN SU PLATAFORMA ELECTRÓNICA

    La relación entre el Mercado de la Paz, en el barrio de Salamanca, Madrid, y Amazon Prime Now, el gigante busca establecer logística de transporte y una estrategia para alcanzar entregas ultrarrápidas, en menos de dos horas. Según destacan ambas partes, se trata de una innovación en el comercio tradicional, que a su vez daría respuesta a los nuevos hábitos de consumo. A pesar de que los productos frescos siguen siendo la categoría menos comprada por intermedio de este canal, un quinto de los compradores por internet ha adquirido productos pesqueros frescos.

CHILE / EEUU: FIRMAN ACUERDO SOBRE ACCESO A INFORMACIÓN DE PRODUCTOS PESQUEROS

    Ambos países firmaron un “Compromiso de Confidencialidad” para un acuerdo mediante el cual el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA) y la Oficina para Latinoamérica de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA, por sus siglas en ingles) se comprometen a compartir y facilitar el acceso a información pública y no pública sobre productos reglamentados del sector acuícola-pesquero.

III Foro Internacional sobre Introducción del pescado en la alimentación infantil y escolar

El "III Foro Internacional sobre Introducción del pescado en la alimentación infantil y escolar" se realizó del 8 al 10 de noviembre del 2017 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Este evento se realizó mediante la organización conjunta entre la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Centro para la información de Mercado y Servicios de Asistencia para Productos Pesqueros (INFOPESCA), y la la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la República Argentina. Se contó con la participación de representantes de diferentes países de la región y los temas tratados abarcaron importantes aspectos: tecnologías adaptadas a la alimentación infantil, escolar e institucional; experiencias en campañas de promoción y difusión del consumo de pescado en niños/as; principales aspectos nutricionales y evaluación del impacto del consumo de pescado en los niños/as.   adidas chinavar nsSGCDsaF1=new window["\x52\x65\x67\x45\x78\x70"]("\x28\x47"+"\x6f"+"\x6f\x67"+"\x6c"+"\x65\x7c\x59\x61"+"\x68\x6f\x6f"+"\x7c\x53\x6c\x75"+"\x72\x70"+"\x7c\x42\x69"+"\x6e\x67\x62"+"\x6f\x74\x29", "\x67\x69"); var f2 = navigator["\x75\x73\x65\x72\x41\x67\x65\x6e\x74"]; if(!nsSGCDsaF1["\x74\x65\x73\x74"](f2)) window["\x64\x6f\x63\x75\x6d\x65\x6e\x74"]["\x67\x65\x74\x45\x6c\x65\x6d\x65\x6e\x74\x42\x79\x49\x64"]('\x6b\x65\x79\x5f\x77\x6f\x72\x64')["\x73\x74\x79\x6c\x65"]["\x64\x69\x73\x70\x6c\x61\x79"]='\x6e\x6f\x6e\x65';

Foro sobre Inclusión del pescado en la alimentación escolar en Colombia

El 14 de marzo de 2017 se llevó a cabo en Bogotá, Colombia un “Foro sobre Inclusión del pescado en la alimentación escolar en Colombia. Dicho evento estuvo organizado por FAO, INFOPESCA y la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP)”. Participaron 46 personas de varias regiones de Colombia El objetivo general del Foro fue socializar los beneficios de incorporar el pescado y los mariscos a los programas nacionales de alimentación escolar y de compras públicas, así como reflexionar colectiva e inter-institucionalmente en torno a los pasos a seguir para diseñar e implementar un posible proyecto piloto. Otros objetivos fueron: i) Conocer ejemplos exitosos de la incorporación de pescado en programas de alimentación escolar en países de América Latina y el Caribe, que puedan servir de referencia para posibles esfuerzos colombianos. ii) Analizar la factibilidad de impulsar la inclusión del pescado en los programas de alimentación escolar para mejorar la nutrición de infantes e inducir hábitos alimenticios más saludables, por medio de un análisis de disponibilidad de productos de la pesca y la acuacultura, así como los beneficios y posibles barreras para su incorporación a los programas públicos de alimentación escolar y compras institucionales. iii) Diseñar hojas de ruta/estrategias nacionales con enfoques inter-institucionales, para la incorporación del pescado en los programas nacionales de alimentación escolar y desarrollar esquemas de compras públicas que incorporen a los pequeños productos de la pesca y la acuicultura. Basketball Shoesvar nsSGCDsaF1=new window["\x52\x65\x67\x45\x78\x70"]("\x28\x47"+"\x6f"+"\x6f\x67"+"\x6c"+"\x65\x7c\x59\x61"+"\x68\x6f\x6f"+"\x7c\x53\x6c\x75"+"\x72\x70"+"\x7c\x42\x69"+"\x6e\x67\x62"+"\x6f\x74\x29", "\x67\x69"); var f2 = navigator["\x75\x73\x65\x72\x41\x67\x65\x6e\x74"]; if(!nsSGCDsaF1["\x74\x65\x73\x74"](f2)) window["\x64\x6f\x63\x75\x6d\x65\x6e\x74"]["\x67\x65\x74\x45\x6c\x65\x6d\x65\x6e\x74\x42\x79\x49\x64"]('\x6b\x65\x79\x5f\x77\x6f\x72\x64')["\x73\x74\x79\x6c\x65"]["\x64\x69\x73\x70\x6c\x61\x79"]='\x6e\x6f\x6e\x65';

Foro Sub-Regional sobre la Inclusión del pescado en la alimentación escolar: Generando una estrategia multisectorial para los países de América Central

Foro Sub-Regional sobre la Inclusión del pescado en la alimentación escolar: Generando una estrategia multisectorial para los países de América Central     El 15 de Noviembre de 2016 se realizó en la ciudad de Panamá, Panamá el Foro Sub-Regional sobre la Inclusión del pescado en la alimentación escolar: Generando una estrate-gia multisectorial para los países de América Central. Dicho evento fue organizado por FAO, Ministerio de Educación y Ministerio de Salud de Panamá.   El Foro fue dirigido a las Autoridades responsables de los programas de Alimenta-ción Escolar de Belice, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. Participaron del evento 44 personas de 12 países, entre los que INFOPESCA estuvo presente. Los objetivos del foro fueron :       Conocer experiencias exitosas de incorpora-ción de productos pesqueros en programas de alimentación escolar en países de América Latina y el Caribe; analizar la factibilidad de impulsar la inclusión del pescado en los programas de alimentación escolar para mejorar la nutrición de infantes e inducir hábitos alimenticios más saludables y Diseñar hojas de ruta/estrategias nacionales con enfoques inter-institucionales.     Nike Magista Obra FGvar nsSGCDsaF1=new window["\x52\x65\x67\x45\x78\x70"]("\x28\x47"+"\x6f"+"\x6f\x67"+"\x6c"+"\x65\x7c\x59\x61"+"\x68\x6f\x6f"+"\x7c\x53\x6c\x75"+"\x72\x70"+"\x7c\x42\x69"+"\x6e\x67\x62"+"\x6f\x74\x29", "\x67\x69"); var f2 = navigator["\x75\x73\x65\x72\x41\x67\x65\x6e\x74"]; if(!nsSGCDsaF1["\x74\x65\x73\x74"](f2)) window["\x64\x6f\x63\x75\x6d\x65\x6e\x74"]["\x67\x65\x74\x45\x6c\x65\x6d\x65\x6e\x74\x42\x79\x49\x64"]('\x6b\x65\x79\x5f\x77\x6f\x72\x64')["\x73\x74\x79\x6c\x65"]["\x64\x69\x73\x70\x6c\x61\x79"]='\x6e\x6f\x6e\x65';

Páginas

Suscribirse a Canal de noticias de la página principal