NORUEGA: EXPORTADORES DE PESCADO PODRÍAN PAGAR MENOS POR REDUCCIÓN DE ARANCELES CHINOS

Los exportadores noruegos de productos pesqueros podrían pagar alrededor de USD 8,58 millones menos al año luego de que China introdujera importantes recortes arancelarios nuevos. Según explicó el gobierno noruego en un comunicado de prensa, son más de 250 productos pesqueros noruegos los que tendrán una reducción de aranceles. La tasa promedio de los aranceles se redujo del 15,7% al 6,9% según la Comisión del Consejo de Estado de Aranceles Aduaneros de China. Esta es la quinta ronda de recortes arancelarios de China para bienes de consumo desde 2015.

VIETNAM: COMISIÓN EUROPEA VOLVERÁ A ESTUDIAR LA “TARJETA AMARILLA”

    El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam anunció que el equipo de inspección de la Comisión Europea reconoció el progreso de Vietnam en materia de lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) y volverá a estudiar la "tarjeta amarilla" en enero de 2019. El  organismo gubernamental aclaró que el sector pesquero vietnamita aún debe afrontar algunos desafíos importantes, pero es un avance importante el logrado durante este período de inspección.

PAÍSES BAJOS: LANZAN SISTEMA DE TRAZABILIDAD CON ETHEREUM BLOCKCHAIN

    Ocho naciones insulares del Pacífico y el territorio asociado de Tokelau, con el 25% del atún mundial capturado en sus aguas, anunciaron en la Cumbre SeaWeb Sustainable Seafood en Barcelona que lanzarán una cadena de bloques (blockchain) que abarque todos sus atunes de captura sostenibles con certificación MSC a fines de julio de 2018. Los productos de atún serán reconocibles por el logotipo de Pacifical.

ARGENTINA /ESPAÑA: FIRMAN ACUERDO PARA REFORZAR COOPERACIÓN PESQUERA Y ACUÍCOLA

    El ministro de Agroindustria de Argentina, Luis Miguel Etchevehere, y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, firmaron un memorando de entendimiento para fortalecer la colaboración en materia pesquera y acuícola de ambas partes. Dentro del convenio se destaca un marco de colaboración para la promoción e impulso del intercambio tecnológico en la producción y comercialización de productos acuícolas, por intermedio de programas de formación y capacitación.

PERÚ: EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE BIVALVOS RECIBE VISTO BUENO DE LA UE

    La Dirección General de Salud e Inocuidad Alimentaria de la Unión Europea (la DG Sante) aprobó la auditoría realizada a la cadena de producción de moluscos bivalvos vivos en Perú. Según detalló el Ministerio de la Producción peruano (PRODUCE), “el organismo europeo consideró satisfactorios los sistemas de control sanitarios establecidos por el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES) del Ministerio de la Producción con la finalidad de garantizar la inocuidad de los moluscos bivalvos exportables al mercado de la UE”.

Páginas

Suscribirse a Canal de noticias de la página principal