PERÚ: SE LANZA APP MOVIL PARA FOMENTAR CONSUMO DE PESCADO EN LA POBLACIÓN

    El gobierno peruano anunció el lanzamiento de la aplicación móvil gratuita “Mar Pez”, cuyo objetivo es promover el consumo de pescado, brindando información a los ciudadanos sobre los productos y sus respectivas temporadas, precios, recetas y formas económicas de preparación. También difundirá el aporte nutricional y dará información sobre las temporadas de vedas y tallas mínimas. En el marco de la presentación, el Presidente Martín Vizcarra exhortó a la población a consumir pescado y proteger la alimentación de la familia.

ARGENTINA: SE OBTIENEN DIVISAS RÉCORD EN EXPORTACIONES PESQUERAS

    Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de Argentina, las exportaciones de la industria pesquera del país alcanzaron un nuevo récord histórico en términos de valor durante el 2018. En total, se generaron divisas por USD 2 130 millones, lo que representa un crecimiento interanual de 8,7 % en relación a 2017.

EEUU: FENÓMENOS CLIMÁTICOS GOLPEAN INDUSTRIA DE CAROLINA DEL NORTE

    Un informe elaborado por la institución de investigación North Carolina Sea Grant, en conjunto con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), el Departamento de Agricultura de Carolina del Norte y la División de Pesca Marina de Carolina del Norte, sostiene que las pérdidas ocasionadas por el huracán Florence y la tormenta tropical Michael en la industria acuícola de Carolina del Norte durante 2018 fue de aproximadamente USD 10 millones.

MUNDIAL:THAI UNION PUBLICA INFORME DE TRANSPARENCIA SOBRE ABASTECIMIENTO DE PESCADO

    La empresa multinacional tailandesa Thai Union publicó, en colaboración con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), su primer informe de transparencia sobre el abastecimiento de la industria alimentaria de pescados y mariscos, denominado “Sourcing Transparency: Wild Caught Fish and Shellfish”. El documento brinda información a los consumidores de dónde se captura el pescado y en qué condiciones, es decir tipo de arte de pesca, nivel de sostenibilidad, y certificaciones, entre otras cosas.

CAMBOYA: PROYECTO ESTADOUNIDENSE BUSCA IMPULSAR LA ACUICULTURA

    Un nuevo programa financiado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos busca fortalecer la seguridad alimentaria en Camboya mediante el desarrollo de la industria acuícola local. El proyecto de Comercialización de la Acuicultura para el Comercio Sostenible (CAST) impulsará la producción local de peces de agua dulce, la principal fuente de proteínas para los camboyanos. El programa dura cinco años y tendrá una inversión de USD 17 millones.

CHINA: LAS IMPORTACIONES DE PESCADO AUMENTAN UN 44 % EN 2018

    Las importaciones de productos pesqueros crecieron un 44 % a USD 11,9 mil millones durante 2018, mientras el país continúa cambiando la fisonomía del comercio mundial de productos pesqueros. China es la base de una gran industria de reprocesamiento. Las importaciones chinas también aumentaron a medida que la creciente clase media del país compraba cada vez más productos pesqueros importados. Debido a las preocupaciones sobre la inocuidad de los alimentos, la preferencia por los productos importados y los de captura creció.

Páginas

Suscribirse a Canal de noticias de la página principal