TAIWÁN /PARAGUAY: ENTREGAN 20 MIL ALEVINES DE PACÚ E INAUGURAN ESTANQUES

La embajada de la República de China (Taiwán) entregó 20 mil alevines de pacú a los productores paraguayos de las ciudades y distritos de Cambyretá, Cnel. Bogado y Alto Vera, en Itapúa, en el marco del “Programa Nacional de Acuicultura Sustentable”. Además, inauguró junto al Viceministerio de Ganadería del país sudamericano los estanques construidos por el gobierno departamental, con una siembra simbólica.

ESCOCIA: MARINE HARVEST INVERTIRÁ 80 MILLONES DE LIBRAS EN UNA FÁBRICA DE RACIONES

Marine Harvest Group (MHG) anunció la intención de construir una fábrica de alimentos en Escocia, para de esa forma integrar el principal costo en la producción de salmón a sus operaciones. Se estima una inversión cercana a los € 110 millones, y las obras de construcción comenzarían en 2017. La capacidad productiva será de 170 000 toneladas de alimentos.

UNIÓN EUROPEA/ GHANA: SE LEVANTA LA PROHIBICIÓN DE EXPORTACIONES DE PRODUCTOS PESQUEROS

 La Unión Europea (UE) eliminó la prohibición de tres años impuesta a las exportaciones de productos
pesqueros de Ghana. La sanción había sido decretada luego de que el país había fallado en implementar
las reformas de su sector pesquero. Ghana había sido advertida e instada a enfrentar los problemas de la
pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. La situación cambió y la UE anunció que el país "reformó
significativamente" el funcionamiento de sus pesquerías.

ARGENTINA: DESARROLLAN SNACKS A PARTIR DEL PACÚ

El Centro Mar del Plata del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) está asistiendo a la
Cooperativa Piracuá, Corrientes, para desarrollar una línea de productos secos tipo snack utilizando
ejemplares pequeños de pacú como materia prima. Según el sitio web del instituto, “el nuevo producto
permitirá mantener en actividad a la cooperativa durante la mayor parte del año (…). Se diseñó,

ECUADOR: EL SECTOR CAMARONERO SE MOVILIZA POR POSIBLES CONSECUENCIAS DE “EL NIÑO”

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) informó que dentro de las
medidas de prevención impulsadas por el Gobierno de Ecuador ante la presencia de El Niño, se tiene
prevista una línea de crédito preferencial dirigida a productores camaroneros que se encuentren en zonas
de alto riesgo. El crédito sería gestionado a través del Banco Nacional de Fomento (BNF), con una tasa
de interés nominal del 10% fija para créditos menores de USD 200 000 y del 9,76% para créditos

COREA DEL SUR: PRIMER ASIÁTICO EN CULTIVAR EXITOSAMENTE SALMÓN DURANTE EL AÑO

Corea del Sur fue el primer país asiático en cultivar exitosamente salmón durante todo el año. El gobierno
considera que esto podría ayudar a disminuir las importaciones y generar exportaciones. Según el
Ministro de Océanos y Pesca, la empresa Donghae STF Co. ha criado alrededor de 10 000 salmones
plateados en la costa este del país desde el año anterior. El ministro dijo al medio Yonhap que “los países

EUROPA: PUBLICAN RESULTADOS DE ENCUESTA SOBRE ECOETIQUETADO

La Comisión Europea dio a conocer los resultados de una consulta pública sobre el ecoetiquetado de
productos pesqueros y acuícolas con el objetivo de sondear a los consumidores y agentes vinculados a
estas certificaciones en el mercado comunitario. Participaron 443 personas de 24 estados miembros de la
UE y 12 países no comunitarios: ONGs, las organizaciones profesionales, sistemas de certificación y

PERÚ: EL CONSUMO DE PESCADO AUMENTÓ UN 33% EN EL ÚLTIMO QUINQUENIO

Según la última Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) publicada por el Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI) de Perú, el consumo de pescado en dicho país pasó de los 11,6 kg per
cápita en 2010 a los 15,4 kg en 2014, (+33%). El pescado desplazó a la carne roja y se ubicó en el
segundo lugar de preferencia de los consumidores, detrás del pollo. El viceministro de Pesca y
Acuicultura, Juan Carlos Requejo Alemán, dijo que hay “una creciente preferencia de los consumidores

MUNDIAL: EL 10% DE LAS CAPTURAS GLOBALES PROVIENE DE FUENTES SOSTENIBLES

La Marine Stewardship Council (MSC) publicó su informe anual (2015 Global Impacts Report) donde
destacó que alrededor de 9 millones de toneladas de alimentos de origen acuático proceden de
pesquerías sostenibles certificadas por la organización. La cifra representa el 10% de las capturas
globales. Según el CEO de MSC, Rupert Howes, “este crecimiento, a través del liderazgo de nuestros
socios, está impulsando un cambio duradero en la forma en que se pesca en nuestros océanos,

Páginas

Suscribirse a Canal de noticias de la página principal