MÉXICO: LA PRODUCCIÓN ACUÍCOLA CRECE POR DEBAJO DE LA MEDIA MUNDIAL

El Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria de la Cámara de Diputados de México publicó el informe “La acuacultura” donde se analizan los diez últimos años del sector y donde se concluye que la tasa de crecimiento ha sido de 3,24%, ubicándola por debajo de la media mundial. El documento arroja que el 89% de la producción acuícola mundial se realiza en países en desarrollo, liderados por China (68%), seguidos de Indonesia y Vietnam.

CHINA/UNIÓN EUROPEA: LA CE QUIERE REFORZAR LA COLABORACIÓN PESQUERA CON EL PAÍS ASIÁTICO

El Comisario europeo de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca, Karmenu Vella, manifestó su voluntad de “reforzar la colaboración ya existente y el diálogo, incluso sobre cuestiones como la gobernanza de los océanos, para liberar el potencial de la economía marítima y la luchar contra la pesca ilegal a nivel mundial” con China, socio clave de la UE en materia pesquera y marítima, y además segundo mayor exportador de productos pequeros comunitarios. La afirmación se dio luego de la cumbre entre Europa-China por la celebración de 40 años de colaboración entre ambos.

CHILE: AUMENTÓ EL USO DE ANTIMICROBIANOS EN LA SALMONICULTURA

 A partir del 2012 “se evidencia un aumento de la cantidad de antimicrobianos usados respecto al período 2009¬2011”, según el último informe sobre uso de antimicrobianos en la salmonicutura chilena elaborado por el Departamento de Salud Animal de la Subdirección de Acuicultura. El documento indica que en 2014 se registró un aumento del 25% de cantidad, un 9% el consumo y un 9% la biomasa respecto a 2013.

ASIA: SEGÚN INFORME DE FAO EL CONTINENTE AUMENTARÁ SU DOMINIO EN LA PRODUCCIÓN

Según el último informe de perspectivas elaborado por la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO), se prevé que la producción pesquera mundial aumente un 1,4% anual en el período 2015- 2024. El crecimiento absoluto será de más de 30 millones de toneladas métricas en 2024 en comparación con el nivel medio de 2012-14, con casi todo el aumento en la producción se espera que proceden de los países en desarrollo; aproximadamente el 96% de la producción adicional.

Páginas

Suscribirse a Canal de noticias de la página principal