Según informó el portal de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap), se oficializó una alianza entre esta entidad y el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS) con el propósito de beneficiar a más de 150.000 pescadores artesanales en todo el país. El acuerdo busca fortalecer la asociatividad, mejorar la sostenibilidad económica e impulsar la inclusión productiva en comunidades vinculadas a la economía popular y comunitaria. La firma del memorando de entendimiento tuvo lugar en Buenaventura, uno de los principales referentes de la pesca artesanal en Colombia y puerto responsable de más del 50% del comercio internacional del país. Allí se destacó que solo en esta región ejercen su labor más de 5.000 pescadores que dependen directamente del océano Pacífico para su sustento. La cooperación interinstitucional contempla la promoción de esquemas de comercialización, cadenas productivas, ferias, ruedas de negocio, compras públicas y alianzas con el sector privado. A su vez, los beneficiarios contarán con programas de formación, asistencia técnica y fortalecimiento organizacional. De acuerdo con la Aunap, durante los próximos dos años se podrán suscribir convenios interadministrativos entre ambas entidades para poner en marcha proyectos que consoliden el desarrollo de la pesca artesanal y generen mayores oportunidades en el marco de la economía popular.
