PANAMÁ: ACUERDO ENTRE MINISTERIO DE AMBIENTE Y ARAP EN POS DE LA PESCA Y LOS ECOSISTEMAS MARINOS

El Ministerio de Ambiente y la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) tuvieron una reunión en la que acordaron que ambas instituciones compartirán información y trabajarán “para garantizar que se respete la ley y que la pesca sea sostenible”. Según el portal institucional de la ARAP, su director Eduardo Carrasquilla manifestó que con este encuentro se da inicio a un trabajo mancomunado en equipo con objetivos comunes entre ambas entidades, cuyo fin primordial es dar protección a los recursos acuáticos y los ecosistemas marinos. También se informó que articularán de manera conjunta todos los equipos técnicos, tanto de la entidad que dirige como los de ministerio con el fin de proteger las especies marinas, además de compartir información sobre control y seguimiento de naves. La AUNAP realizará capacitación sobre la plataforma de control y seguimiento pesquero al ministerio, para que coadyuve en la vigilancia, seguimiento y control de todas las incursiones de naves en las aguas protegidas. Por su parte, el Ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, dijo que la actividad pesquera en el país beneficia a otros cientos de miles de familias que consumen el producto de esa pesca como parte de la dieta regular, y que por lo tanto es vital que tanto ARAP y el ministerio trabajen juntos para conservar y garantizar los recursos pesqueros del país. El ministro recorrió el Centro de Control y Seguimiento Pesquero de la ARAP que combate la pesca ilegal no declarada y no reglamentada (INDNR), donde observó la alta tecnología y el recurso humano que la maneja y dijo que hay interés de aprovechar toda esta plataforma tecnológica que monitorea tanto la flota pesquera internacional de Panamá, como la flota industrial local y que ya se empieza a monitorear también la pesca artesanal.

 

Fecha: 

Lunes, Octubre 21, 2024 - 08:30