INFOPESCA participa en la elaboración de la Hoja de Ruta 2030 para fortalecer la asociatividad sostenible en la acuicultura del Perú
El Ministerio de la Producción del Perú (Produce) presentó los lineamientos de la Hoja de Ruta para la promoción de modelos asociativos sostenibles y solidarios en el sector acuícola al 2030, un documento elaborado con el apoyo técnico de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de INFOPESCA.
El proceso, descrito por la OIT como participativo y tripartito, busca orientar la transición hacia un modelo acuícola más inclusivo, competitivo y formal, fortaleciendo el rol de las cooperativas y organizaciones de productores. La Hoja de Ruta se estructura en tres ejes principales: promover un entorno favorable para los modelos asociativos sostenibles y solidarios; fortalecer las capacidades empresariales y la gobernanza cooperativa; e impulsar el desarrollo productivo, comercial, ambiental y territorial sostenible.
El taller de validación contó con la participación de 42 representantes de instituciones públicas, cooperativas, gremios empresariales, trabajadores y academia, quienes consensuaron los objetivos y acciones de la Hoja de Ruta y se comprometieron a acompañar su implementación. Durante la apertura, Óscar del Valle Ayala, director general de Acuicultura de Produce, destacó la relevancia de los modelos cooperativos como herramienta para fortalecer la rentabilidad, sostenibilidad y resiliencia del sector frente a desafíos como el cambio climático y la seguridad alimentaria. En tanto, Karla Espinoza Malatesta, directora de Cooperativas e Institucionalidad, subrayó los avances hacia la creación de una tipología específica de cooperativas acuícolas adaptada a las necesidades del sector.
Según el portal de la OIT, la especialista Virginia Rose Losada, de la Oficina Andina de la OIT, señaló que la Hoja de Ruta “refleja el espíritu del diálogo social tripartito y la cooperación entre gobierno, empleadores y trabajadores”. El documento se basa en un diagnóstico sectorial elaborado mediante entrevistas, visitas de campo y análisis participativos, y se alinea con marcos internacionales como la Recomendación 193 de la OIT, la Resolución de 2022 sobre trabajo decente y economía social y solidaria, y la Estrategia FORLAC 2.0 (2024–2030).
El evento fue clausurado por Juan Macazana Tello, director de Promoción y Desarrollo Acuícola de Produce, quien reafirmó el compromiso del sector de liderar la implementación de la Hoja de Ruta dentro del Sistema Nacional de Acuicultura, con la participación de entidades públicas y privadas.
De acuerdo con la OIT, este instrumento representa un paso clave para fortalecer la asociatividad y el cooperativismo acuícola en el Perú, contribuyendo a un modelo productivo más inclusivo, sostenible y generador de trabajo decente, especialmente en las zonas rurales, amazónicas y altoandinas del país.
