HONDURAS: SE AVANZA EN LA REGULACIÓN DE LA PESCA ARTESANAL EN LA REPRESA EL CAJÓN

Autoridades de la Dirección General de Pesca y Acuicultura (Digepesca), dependiente de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), junto con representantes de una empresa privada y pescadores locales, se reunieron para abordar la regulación de la pesca artesanal y deportiva en la Represa El Cajón, en Santa Cruz de Yojoa. Según se indicó en el portal de Digepesca, durante el encuentro, se acordó la realización de un censo de pescadores artesanales y la revisión de normativas para garantizar la sostenibilidad de los recursos pesqueros del embalse. Este esfuerzo, respaldado por el sector privado, busca establecer un marco legal que beneficie tanto a los ecosistemas como a las comunidades pesqueras locales. “La Represa El Cajón es clave para la economía de las comunidades aledañas, ya que muchos pescadores dependen de sus recursos pesqueros”, destacó Kaina Alvarado, directora general de Digepesca. Además, subrayó la importancia de un ordenamiento pesquero que permita la conservación del ecosistema sin afectar el bienestar de las familias que dependen de esta actividad. Uno de los puntos centrales de la reunión fue la necesidad de actualizar el registro de pescadores artesanales, con el apoyo empresarial. “Este proceso contribuirá a una regulación más eficiente y transparente”, explicó Alvarado. Se hizo hincapié en que la colaboración entre el sector público, privado y las comunidades es fundamental para asegurar una pesca sostenible. Según la entidad, hace más de una década no existía una normativa específica para regular la pesca artesanal en la zona. Este proceso, basado en la cooperación entre el sector público, privado y los pescadores, busca consolidar estrategias para un manejo pesquero más sostenible y equitativo.

 

Fecha: 

Miércoles, Abril 30, 2025 - 09:30