HONDURAS: DESTACAN ALTERNATIVAS INNOVADORAS PARA FORTALECER LA PRODUCCIÓN ACUÍCOLA EN PAÍS

 

El primer Congreso de Acuicultura de Honduras se desarrolló en noviembre de 2024 y fue catalogado por las autoridades del sector como “un evento que promete ser un hito en el desarrollo del sector acuícola en el país”. La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), a través de la Dirección General de Pesca y Acuicultura (Digepesca), en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), y la colaboración de privados, fueron los encargados de la organización de este encuentro que reunió durante dos días a autoridades nacionales, productores, empresas públicas y privadas, docentes, estudiantes y expertos internacionales. El Subsecretario de Ganadería, Ángel Acosta, expresó que “hemos compartido con expertos en el rubro sobre la innovación tecnológica, sostenibilidad, optimización de recursos y tendencias en el mercado global de productos acuícolas, brindando herramientas clave para el crecimiento del sector”. Según detalló la entidad pesquera en su portal institucional, se llevaron a cabo 18 conferencias magistrales a cargo de expertos provenientes de México, Guatemala, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Venezuela y Honduras, con el propósito de fortalecer la industria acuícola del país. Durante la ceremonia inaugural se resaltó la importancia del congreso como un espacio esencial para el intercambio de conocimientos, el fortalecimiento de alianzas estratégicas, y la generación de estrategias innovadoras que impulsen el desarrollo sostenible de este sector vital para el país. La directora de Digepesca, Kaina Alvarado, subrayó que “la acuicultura entre tilapia y camarón genera entre 30.000 a 35.000 empleos y aproximadamente USD 418 millones en divisas”. La titular de la cartera recalcó también que “en el país se produce camarón y tilapia y cultivos experimentales de langosta azul y de otros peces como el bagre”. El evento también se ha diseñado como un espacio de aprendizaje e interacción para estudiantes universitarios, quienes tendrán la oportunidad de participar dialogar con los conferencistas, consolidando una nueva generación de profesionales comprometidos con el desarrollo del sector. Una meta importante es que este congreso contribuya a fortalecer las redes empresariales del sector acuícola, con el objetivo de optimizar la producción nacional y generar impactos económicos y sociales significativos en las comunidades hondureñas involucradas en esta actividad.

 

Fecha: 

Lunes, Enero 27, 2025 - 07:30