En el marco de los esfuerzos internacionales para erradicar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de Chile (Subpesca) participó en una reunión de trabajo en Florida, Estados Unidos. La actividad, organizada por The Pew Charitable Trusts y realizada en la Universidad Internacional de Florida (FIU), tuvo como objetivo fortalecer la colaboración regional en la lucha contra la pesca INDNR. Según informó el portal de Subpesca, durante la reunión, celebrada entre el 10 y el 14 de marzo, se trabajó en mejorar la capacidad de implementación de instrumentos internacionales, el cumplimiento de compromisos y la adopción de herramientas para reforzar la normativa pesquera. Asimismo, se promovió el intercambio de información y la construcción de un entendimiento común sobre los desafíos regionales y las posibles soluciones. “El objetivo del taller fue fortalecer las capacidades de los representantes interinstitucionales para que puedan aplicar estrategias regionales contra la pesca INDNR. Esto es clave dada la relevancia de las poblaciones de peces transfronterizas en América del Sur y los efectos de las flotas de aguas distantes en la gobernanza sostenible de los océanos”, explicó Julio Jorquera, profesional del área internacional de Subpesca, quien representó a la institución. Este encuentro forma parte de una iniciativa más amplia impulsada por Pew para establecer una coalición regional contra la pesca ilegal. La cooperación entre Argentina, Brasil, Chile y Uruguay comenzó en octubre de 2024 con un primer taller en Santiago de Chile. “Se ha priorizado el intercambio de información entre Estados costeros, rectores de puertos y Estados de pabellón, junto con organismos regionales y grupos multilaterales, dado que estas acciones son fundamentales para frenar la pesca INDNR y fortalecer la gobernanza pesquera”, concluyó el representante de Subpesca.