La agencia encargada de promover la oferta de bienes y servicios chilenos en el mundo, ProChile, destacó que a fines del año pasado se realizó el primer envío de ovas de salmón chilenas a Corea del Sur, “estableciendo un nuevo capítulo en las relaciones comerciales entre ambos países”. El producto partió desde la localidad de Curarrehue, en la precordillera de la Región de La Araucanía. Según indicó la entidad en su portal, la empresa protagonista explicó que el proyecto surge de una iniciativa del gobierno coreano para impulsar la producción local de salmón, considerando que el país importa cerca de 60.000 toneladas anuales de este pescado desde Noruega y Chile. La estrategia busca aprovechar los sistemas de acuicultura de recirculación (RAS) para desarrollar una producción nacional. Con base en Países Bajos, la empresa se destaca por la innovación en el campo de la biotecnología, centrándose específicamente en la mejora genética continua de trucha de mar y salmón. Su objetivo principal es desarrollar peces que exhiban un crecimiento acelerado y una notable resistencia a diversas enfermedades. Se destacó el trabajo conjunto con ProChile y su oficina comercial en Seúl, con el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y con las autoridades sanitarias coreanas para homologar los certificados de exportación, proceso que tomó varios meses de gestión. Las ovas transportadas cuentan con características genéticas especialmente desarrolladas para sistemas RAS, con alta tasa de crecimiento y mínimo riesgo de madurez temprana, condiciones fundamentales para el éxito del cultivo en ambientes controlados. El traslado de las ovas representó un desafío logístico significativo, considerando la distancia entre Chile y Corea del Sur. El envío se realizó mediante vuelos de carga, con un tiempo total de transporte de tres días, manteniendo los estándares de calidad requeridos. Con una planta ubicada en la precordillera de la Araucanía, la empresa dispone de agua de muy buena calidad, esencial para la producción de las ovas de salmón. Para la directora regional de ProChile en La Araucanía, Claudia Rojas Sanhueza, este hito “refleja el compromiso de Chile de posicionarse como un actor global en la producción y genética de salmón, aprovechando su experiencia técnica y su ubicación geográfica privilegiada. También revela la diversificación que han logrado alcanzar las exportaciones regionales, que siguen con una fuerte base en productos agropecuarios y madereros, pero que incorporan en forma creciente a otros sectores ligados a la innovación y al desarrollo tecnológico”.