El Gobierno boliviano y la FAO están desarrollando un proyecto para diversificar la producción acuícola y mejorar la seguridad alimentaria local, mediante el cultivo de camarón en zonas como los salares del Altiplano boliviano y en regiones tropicales sin acceso a la costa marítima, según informó Seafood News. Este proyecto forma parte de un programa de asistencia técnica en acuicultura y pesca promovido por la organización. Según se explicó, el objetivo es identificar tecnologías que actualmente no están disponibles en Bolivia, para aprovechar aguas saladas que no se utilizan en otros sistemas de producción como la agricultura, pero que son idóneas para cultivos acuáticos, incluyendo el cultivo de camarón. El proyecto busca implementar sistemas de producción accesibles para familias pequeñas, permitiéndoles desarrollar una producción a pequeña escala que mejore su calidad de vida, garantice la seguridad alimentaria y genere excedentes comercializables. Según se detalla, en las regiones tropicales hay suficiente agua y temperaturas adecuadas para el cultivo de camarón, mientras que en el Altiplano se podrían aprovechar las condiciones de salinidad y la disponibilidad de alimentos en un ambiente controlado, ofreciendo así nuevas alternativas de sustento e ingresos para los habitantes de esas zonas. Actualmente, el proyecto está en una fase de investigación sobre recursos, condiciones de salinidad, agua y alimentos, además de la capacitación técnica necesaria y se espera obtener los primeros resultados tangibles del cultivo de camarón en fases experimentales en Bolivia para el año 2025.