Según se informó en la página oficial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Argentina depositó su instrumento de aceptación del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca el 22 de julio. El Embajador Gustavo Lunazzi presentó el instrumento de aceptación de la Argentina a la Directora General Ngozi Okonjo-Iweala y ahora solo faltan cinco aceptaciones más para que el Acuerdo entre en vigor. La Directora General Okonjo-Iweala declaró: “Agradezco enormemente la aceptación formal por la Argentina del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMC. El compromiso de la Argentina, que figura entre las naciones pesqueras y los exportadores de pescado más importantes del mundo, pone de relieve la importancia de este Acuerdo para proteger los ecosistemas marinos y promover las prácticas responsables para los medios de subsistencia y la seguridad alimentaria de las personas. Este hito nos acerca a nuestro objetivo compartido de poner freno a las subvenciones a la pesca perjudiciales a escala mundial: solo nos faltan cinco ratificaciones para que entre en vigor del Acuerdo”. Por su parte, el Embajador Lunazzi dijo: “Hoy, la República Argentina da un paso significativo con el depósito del instrumento de ratificación del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca. Este compromiso firme con un comercio más libre y justo no solo fortalece nuestra economía, sino que también protege a los recursos marinos del Atlántico Sur, preservándolos para las generaciones futuras. Aguardamos con entusiasmo la pronta entrada en vigor de este Acuerdo, que refleja el espíritu colaborativo y el compromiso de los Miembros de la OMC con los principios fundamentales de la Organización”. La entidad informó que se necesita la aceptación formal de dos tercios de los Miembros de la OMC para que el Acuerdo entre en vigor, lo que representa 111 Miembros (actualmente hay 106). Cabe destacar que en la Duodécima Conferencia Ministerial (CM12) de la OMC, celebrada en Ginebra en junio de 2022, los Ministros adoptaron por consenso el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca, que establece nuevas normas vinculantes y multilaterales para frenar las subvenciones a la pesca perjudiciales. El Acuerdo prohíbe las subvenciones a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, a la pesca de poblaciones sobreexplotadas, y a la pesca en las zonas no reguladas de alta mar. Los Ministros también reconocieron las necesidades de las economías en desarrollo y los países menos adelantados estableciendo un fondo para prestar asistencia técnica y apoyar la creación de capacidad a fin de ayudar a los Gobiernos que hubieran aceptado formalmente el Acuerdo a cumplir las nuevas obligaciones.
Se puede obtener más información acá: https://www.wto.org/spanish/news_s/news25_s/fish_22jul25_s.htm