ARGENTINA: AMPLÍAN MERCADOS PARA OVAS EMBRIONADAS DE TRUCHA ARCOÍRIS

 

Argentina logró la apertura de los mercados de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú para la exportación de ovas embrionadas de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) producidas en el país. La medida, informada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), fue oficializada tras la publicación de la Resolución 2530 por parte de la Secretaría General de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), que establece los requisitos sanitarios para el ingreso de este producto. Se trata de la primera vez que Argentina obtiene acceso a estos destinos para las ovas de trucha arcoíris, un avance resultado de las gestiones conjuntas entre el Senasa, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y el Ministerio de Relaciones Exteriores. Este logro representa un impulso significativo para los productores de salmónidos, especialmente en las provincias patagónicas. Durante 2024, las autoridades nacionales trabajaron en coordinación con el sector privado y con la CAN, intercambiando documentación sanitaria y recibiendo una misión técnica que auditó establecimientos productores de ovas. Gracias a estos esfuerzos, los productores argentinos podrán beneficiarse de menores costos logísticos y de una mayor competitividad frente a otros países exportadores. El Senasa destacó además que Argentina mantiene una zona libre de enfermedades que afectan a los salmónidos, reconocida ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Esta área, que abarca la cuenca alta y media del río Limay en Neuquén y Río Negro, permite una producción sin uso de antimicrobianos ni vacunas, lo que refuerza la calidad sanitaria y posiciona a las ovas y truchas nacionales como productos premium en los mercados internacionales.

 

Fecha: 

Miércoles, Noviembre 5, 2025 - 08:15