INFOPESCA asistió a la 12ª edición del Congreso Internacional Conxemar-FAO, el evento que reúne año a año a importantes representantes del sector para analizar los retos y oportunidades actuales de la industria transformadora y comercializadora de productos pesqueros y su compromiso con la sostenibilidad.
El eje central de este año fue el Informe SOFIA 2024 –“Objetivos de Desarrollo Sostenible: Responsabilidad para el futuro”, donde se presentaron los principales resultados obtenidos.
También tuvieron lugar diversas mesas redondas en las que participaron los expertos internacionales que abordaron, entre otros, temas como el contexto mundial de la pesca y la acuicultura, y la gestión sostenible de los recursos pesqueros. Otros temas en agenda fueron: Retos y oportunidades en materia normativa; innovación en la cadena de valor; Cambio climático y comunicación responsable.
Para el módulo sobre Perspectiva mundial de la pesca y acuicultura, la moderadora fue Shirlene Maria Anthonysamy, Oficial de Pesca (Mercados) y Coordinadora de GLOBEFISH, FAO. La actividad contó con la presencia de Derek James Klazen (Ministro de Pesca y Recursos Marinos de Namibia), Eivind Hestvik Braekkan (Analista de productos del mar en el Consejo Noruego de Productos del Mar), Juan Antonio López Cazorla (Subsecretario de Recursos Acuáticos y Pesca de Argentina), Lahsen Ababouch (Experto internacional en pesca, acuicultura y economía azul) y Rajiv Ranjan Singh (Ministro de Pesca, Ganadería y Producción Láctea de India).
A su vez, en la discusión sobre Gestión sostenible de los recursos pesqueros, se debatió sobre el futuro de la pesca y la acuicultura con Jean-Louis Meuric (Vicepresidente del Consejo de SFP), Nicolás Gutiérrez (Oficial Superior de Pesca y Secretario del Subcomité de Ordenación Pesquera de la FAO), Javier Garat (Vicepresidente de ICFA), Stefán Ásmundsson (Consejero Especial de Asuntos Oceánicos y Pesca del Ministerio de Asuntos Exteriores de Islandia). El moderador fue Ángel Matamoro (Experto en productos del mar y gran consumo).
Para el tema Retos y oportunidades en materia normativa, se discutió sobre cómo repercuten las nuevas normativas y estrategias en la industria, bajo la moderación de Yobana Bermudez (Directora general de Conxemar). Participaron del debate Wang Xueguang (Vicepresidente y Secretario General de CAPPMA), Alma Rosa García Juárez (Secretaria de Pesca y Acuicultura de Baja California), Liam Campling (Profesor de Comercio Internacional y Desarrollo en la Universidad Queen Mary de Londres), y Carmen do Sacramento Neto (Ministra de Pesca y Recursos Marinos de la República de Angola).
En la tarde se analizaron las tendencias actuales y futuras de los productos en el módulo Innovación en la cadena de valor. Participaron Andrés Íñiguez (Presidente de la Fundación Española del Corazón), Demian A. Willette (Profesor asociado del Departamento de Biología de la Universidad Loyola Marymount de California), Miguel López Crespo (Presidente de la Confederación Española de Consumidores y Secretario General de la Unión de Consumidores de Galicia), Sofía Roca (Coordinadora del área de Nuevos Alimentos de AZTI), y moderó Libby Woodhatch (Presidenta Ejecutiva en MarinTrust Ltd).
El debate sobre la responsabilidad de los medios de comunicación y su influencia social en la gestión de los mensajes sobre sostenibilidad tuvo su lugar en la última mesa redonda, denominada Cambio climático y comunicación responsable, que contó con la participación de Lara Graña (Redactora jefa de Faro de Vigo), Espe Abuín (Redactora de La Voz de Galicia), Julio Torre (Director editorial de Redes & Seafood), Matilde Mereghetti (Redactora de Undercurrent News) y Oscar Moreno (Director de Alimarket Gran Consumo). La moderación estuvo a cargo del redactor jefe de Industrias Pesqueras, Daniel Rivera.